VISÍTANOS O LLÁMENOS

Ofrecemos Servicio de Inyectología
Recargas a Todos los Operadores
NUEVA ADMINISTRACIÓN

8888 SU DROGUERIA de la mano con el desarrollo de la ciudad

Llámanos o Visítanos, con vocación de servicio, productos de la mejor calidad y tentadores precios.

VISÍTANOS O LLÁMANOS PARA TENER EL GUSTO DE ATENDERLOS

Con vocación de servicio, productos de la mejor calidad y tentadores precios.

VISÍTANOS O LLÁMANOS PARA TENER EL GUSTO DE ATENDERLOS

Con vocación de servicio, productos de la mejor calidad y tentadores precios.

VISÍTANOS O LLÁMANOS PARA TENER EL GUSTO DE ATENDERLOS

Con vocación de servicio, productos de la mejor calidad y tentadores precios.

VISÍTANOS O LLÁMANOS PARA TENER EL GUSTO DE ATENDERLOS

Con vocación de servicio, productos de la mejor calidad y tentadores precios.

domingo, 26 de febrero de 2017

COMERCIAL 8888 SU DROGUERIA

sábado, 25 de febrero de 2017

CASOS DE DEPRESIÓN AUMENTARON 18% EN EL MUNDO EN LA ÚLTIMA DÉCADA

En Latinoamérica, Brasil es el país que más casos de depresión sufre: un 5,8 % de prevalencia. En Colombia el porcentaje es del 4,7 %.
Al menos 322 millones de personas en el mundo sufren depresión, un 18 % más que hace una década, y otros 264 millones padecen trastornos de ansiedad, un incremento del 15 % respecto a hace 10 años, según los últimos datos revelados este jueves por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Según un nuevo informe del organismo presentado de cara al Día Mundial de la Salud que se celebrará el próximo 7 de abril y que se centrará este año en la depresión, un 4,4 % de la población mundial sufre depresión.
La dolencia es más común entre las mujeres (5,1 %) que entre los hombres (3,6 %).
Concretamente, el informe subraya que el número de personas que sufre depresión ha aumentado un 18 % entre 2005 y 2015.
Pero además, la tendencia a sufrir desórdenes mentales va en aumento, sobre todo en los países de bajos y medianos ingresos, dado que la población aumenta y la esperanza de vida también.
Por eso hay más personas que llegan a una edad donde estos trastornos son más comunes, especifica la OMS.
De hecho, la prevalencia es mayor en la edad adulta que en la juventud: un 7,5 % en las mujeres de entre 55 y 74 años padecen depresión y un 5,5 % de los hombres de la misma franja sufren la dolencia.
La mitad de los 322 millones de personas que sufren depresión viven en el Sudeste Asiático y en la región del Pacífico, zonas donde están situados algunos de los países más poblados del mundo como China e India.
En Latinoamérica, Brasil es el país que más casos de depresión sufre: un 5,8 % de prevalencia; seguido de Cuba (5,5 %); Paraguay (5,2 %); Chile y Uruguay (5 %); Perú (4,8 %); Argentina, Colombia, Costa Rica y República Dominicana (4,7 %).
Les siguen Ecuador (4,6 %); Bolivia, El Salvador y Panamá (4,4 %); México, Nicaragua y Venezuela (4,2 %); Honduras (4 %) y Guatemala (3,7 %).
La depresión es la enfermedad que más contribuye a la discapacidad en el mundo (un 7,5 %) mientras que los trastornos de ansiedad es la sexta dolencia (un 3,4 %).
Además, la depresión es la primera causa entre las muertes por suicidio: 800.000 al año.
En relación a los desórdenes de ansiedad, se estima que el 3,6 % de la población mundial los padecía en 2015, un incremento del 14,9 % con respecto al año 2005.
Esta patología se da más en las mujeres (4,6 %) que en los hombres (2,6 %).
Concretamente, en la región de las Américas se estima que el 7,7 % de las mujeres padece ansiedad, mientras que en el caso de los hombres es un 3,6 %.
Brasil es de nuevo el país de Latinoamérica que más desórdenes de ansiedad padece (9,3 % de la población); seguido de Paraguay (7,6 %); Chile (6,5 %); Uruguay (6,4 %); Argentina (6,3 %); Cuba (6,1 %) y Colombia (5,8 %).
Les siguen Perú y República Dominicana (5,7 %); Ecuador (5,6 %); Bolivia (5,4 %); Costa Rica y El Salvador (4,6 %); Nicaragua y Panamá (4,5 %); Venezuela (4,4 %); Honduras (4,3 %); Guatemala (4,2 %) y México (3,6 %).
En números absolutos, la región del Sudeste Asiático es la que más casos de ansiedad padece: 60 millones o el 23 % del total, seguida de las Américas, con 57,22 millones y un 21 % de prevalencia.
A continuación se sitúan la región del Pacífico con 54,08 millones, un 20 %; Europa, con 36,17 millones, un 14 %; el Mediterráneo oriental, con 31,36 millones, un 12 %, y África con 25,91 millones, un 10 %.
Otra de las consecuencias de las enfermedades mentales en general son las pérdidas económicas que suponen, estimadas en un billón de dólares al año. 
FUENTE: http://www.elespectador.com/noticias/salud/como-mejorar-el-tratamiento-del-higado-graso-mas-severo-articulo-681222

jueves, 9 de febrero de 2017

¿Ya vio el nuevo video del himno del Valle del Cauca?, aquí se lo mostramos

Paisajes llenos de color, momentos cotidianos de quienes día a día trabajan por la región y rostros que reflejan la alegría característica del vallecaucano, hacen parte de los componentes principales del nuevo video del himno al Valle del Cauca que fue presentado este miércoles por Telepacífico a través de sus redes sociales. 

De acuerdo con Marino Aguado, jefe de producción del canal regional, esta apuesta buscó tener la mayor representación posible de lo que significa ser vallecaucano, poniéndole rostro y utilizando referentes en distintas áreas, entre ellas el deporte y la cultura. 


Aguado también destacó que el producto fue realizado netamente por talento vallecaucano, una de las apuestas principales de Telepacífico actualmente. 

"En la región tenemos muy buenos realizadores y para este producto contamos con el talento del equipo de 64-A Films y con el apoyo del reconocido director César Acevedo, ganador del premio Cámara de Oro en Cannes con su película 'La tierra y la sombra', y del productor Diego Ramírez", manifestó el jefe de producción de Telepacífico.

Asimismo, Marino Aguado reconoció el entusiasmo de las personas que le dieron rostro al video, y que recibieron con orgullo la oportunidad de participar de la producción. Reconoció que lo ha sorprendido gratamente la respuesta de los vallecaucanos con la renovación del video del himno del Departamento.
Fuente:http://www.elpais.com.co/elpais/valle/noticias/ya-vio-nuevo-video-himno-valle-cauca-aqui-mostramos

domingo, 5 de febrero de 2017

La violencia y la corrupción afectan la salud de los colombianos

Las desigualdades sociales se han convertido en un factor de riesgo para la salud, que se traduce en enfermedades que terminan siendo mal manejadas y conducen a sobrecostos en el sistema de salud.

Por lo menos tres niños han muerto por desnutrición en La Guajira en 2017. La corrupción en el departamento es señalado como el culpable. Foto: Archivo SEMANA

Muchos creen que los problemas de salud radican en la falta de médicos, en el acceso a atención oportuna y en la prevención. Y aunque todo esto es cierto, lo paradójico es que hay intervenciones en salud que serían mucho más efectivas para el mejoramiento del bienestar de la población que no tienen que ver directamente con sector sino con otras áreas como la economía, las obras de infraestructura y condiciones sociales como la pobreza y la violencia.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define estos determinantes como “las circunstancias en que las personas nacen, crecen, viven, trabajan y envejecen, incluido el sistema de salud. Son el resultado de la distribución del dinero, el poder y los recursos en los niveles mundial, nacional y local, que depende a su vez de las políticas adoptadas”.
En ese sentido, factores como el lugar de residencia, la ocupación, el género, la edad, los valores culturales, la etnia, la situación socioeconómica determinan aspectos como la mortalidad y la expectativa de vida de las personas. El aumento de las desigualdades sociales entre regiones, países y estratos tiene su expresión en las condiciones de salud. “Hay lugares en Colombia donde las cifras de mortalidad infantil y materna son mucho más altas o mucho más bajas. Bogotá se comporta como los países europeos en algunas cifras y Chocó se comporta como los países africanos en algunas cifras”, explica Javier Eslava, PhD en Salud Pública.
Así se explica que en países desarrollados, donde las personas cuentan con mejores salarios, educación y condiciones de trabajo, como Japón, tengan una expectativa de vida de 81 años, mientras en países africanos como Sierra Leona, la esperanza de vivir sea de 34 años.
En Colombia un gran determinante es la violencia. El conflicto armado se ha convertido en un problema serio de salud mental. Un estudio en el que se hizo una comparación entre el conflicto y desórdenes mentales encontró que la guerra es un factor importante en la prevalencia de problemas como ansiedad, depresión, estrés postraumático y tabaquismo.
“Esto puede ser un problema en el posconflicto porque no se sabe cómo se va a integrar a las poblaciones que quedaron afectadas mentalmente por la guerra con las que no están en esa situación y cómo se va a manejar el problema de los desórdenes mentales entre esas dos poblaciones”, asegura Eslava.
El segundo determinante característico es el sistema de salud en sí mismo, especialmente por las diferencias entre pertenecer al régimen subsidiado o al contributivo. “Es mejor estar en el sistema de salud que no estarlo. Pero hemos visto en los estudios que estar en el subsidiado es un factor de riesgo para morirse, comparado con el contributivo. Entonces, el subsidiado no está haciéndolo del todo bien”, cuenta Eslava
También está la corrupción del sistema. Esta última se ha hecho evidente en el caso de los niños muertos por desnutrición en zonas como La Guajira y la mortalidad materna en Chocó. “El gasto en salud es del 7,2 % y el sistema de salud colombiano cuesta 30 billones de pesos al año, incluidos gastos privado y público. Y, según las últimas noticias, 50 billones de pesos se perdieron en corrupción; es decir que eso habría alcanzado a pagar casi dos años de salud sin que nadie aportara un solo peso”, dice Eslava.
A esto se suma la falta de inversión en obras de infraestructura como acueducto y alcantarillado y vías de acceso que permitan conectar a los ciudadanos con sus centros asistencias de manera oportuna. “Si una mujer embarazada con una urgencia encuentra buenas vías de acceso, tiene mayor posibilidad de salvar su vida y la de su bebé”, dice Eslava. Pero también el acceso a agua potable significa un gran logro en la prevención de muchas enfermedades infecciosas que hoy causan la muerte a niños. En la zona rural de Colombia el 27 % no tiene acceso a agua potable y el 40 % no cuenta con adecuada eliminación de excretas, explica el experto.
La propuesta es que todas las políticas sectoriales incluyan el tema de salud, así como lo están empezando a hacer en otras regiones del mundo. “La Asociación Americana de Salud Pública (APHA) tiene una propuesta llamada “Salud desde todas las políticas e implica que incluyó el tema en todo, probablemente se logre resolver el tema de los determinantes más fácilmente”, cuenta Eslava.
Los indicadores de salud mejorarían y temas como la mortalidad materna y la malnutrición infantil no se presentarían si el Gobierno obrara desde la intersectorialidad y no únicamente a través del Ministerio de Salud. Si se cuenta con mejores vías, la atención puede ser más oportuna; si mejora la educación en adolescentes, las cifras de embarazos descenderían; si las nuevas tecnologías en salud tardaran menos tiempo en llegar a las poblaciones vulnerables, mejoraría su calidad de vida, señala el docente.
Eslava propone contar con un sistema de información único para todo el país. “No podemos depender de la información de salud que nos dan las EPS, porque detrás de la mala información está la corrupción”, dice y añade que “con ese sistema de información único para el país podríamos saber cuánto se consume en términos de servicios de salud, en dónde se consume más y cómo se está costeando”. De esta manera, todo lo relacionado con salud estaría contabilizado y se podría controlar mejor.
Fuente: http://www.semana.com/vida-moderna/articulo/violencia-y-corrupcion-en-la-salud-de-colombia/513833

sábado, 4 de febrero de 2017

DESDE HOY, TODOS LOS COLOMBIANOS SOMOS DONANTES DE ÓRGANOS

A menos que la persona diga en vida que no quiere donar sus órganos, se entenderá que sí lo desea. Unos tres mil pacientes en lista de espera se beneficiarán con esta ley.

Foto: Pixabay

Hace seis meses, el Congreso aprobó una ley con la que se espera salvar más vidas que se pierden a la espera de un nuevo órgano. El Legislativo aprobó el 4 de agosto de 2016 la norma que establece que todos los ciudadanos somos donantes de órganos obligatoriamente, a menos que en vida se haya dejado una constancia en la que se niega a que sus órganos sean donados. 
Una vez sancionada, la ley estipulaba un plazo de seis meses para que las instituciones hicieran las modificaciones pertinentes y se empezara a aplicar en forma esa presunción legal de donación. Ese día llegó este sábado 4 de febrero. Así entonces, desde hoy la población colombiana es considerada donante de órganos para fines de trasplantes y otros usos terapéuticos. 
“Se presumen que se es donante cuando una persona durante su vida se ha abstenido de ejercer el derecho que tiene a oponerse a que de su cuerpo se extraigan órganos, tejidos o componentes anatómicos después de su fallecimiento”, asegura la ley.
Si esto no sucede, los familiares de la persona fallecida no pueden oponerse a la donación, ya que esa decisión de donar, presumida por la ley, no puede ser revocada por terceros.
Quienes quieran expresar en vida que no quieren ser donantes deberán hacerlo a través de un documento escrito, autenticarlo ante un notario público y radicarlo ante el Instituto Nacional de Salud. También podrán oponerse al momento de afiliarse a la EPS, que a su vez tendrá que informar al INS.
Los menores de edad podrán ser donantes, siempre y cuando sus representantes legales expresen su consentimiento informado para la donación de órganos y/o tejidos dentro de las ocho horas siguientes a la ocurrencia de la muerte cerebral.
Fuente: http://www.elespectador.com/noticias/salud/hoy-todos-los-colombianos-somos-donantes-de-organos-articulo-678331



top social